Quito - Ecuador
Av. Manuel Córdova Galarza SN
365 días del año
Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00
Sábados, Domingos y Feriados de 9:00 a18:00
Adultos: $5
Niños: $2.50
Adultos Mayores y Personas con Discapacidad: $2.50
La Ciudad Mitad del Mundo es un popular destino turístico de la ciudad de Quito proclamado Patrimonio Cultural del Ecuador. Los visitantes pueden hacerse una foto en la que aparezca de pie sobre el Ecuador, con un pie en el Hemisferio Norte y el otro en el Hemisferio Sur. Es una forma estupenda de conseguir la tan deseada fotografía. Además, podrán equilibrar un huevo en un clavo sin tener que sujetarlo y pesar un kilo menos que en otros lugares.
Mitad del Mundo está disponible para los visitantes todos los días del año. Además, los fines de semana hay eventos culturales a los que te sugerimos que asistas si vas allí. Puede pasear por la Ciudad Mitad del Mundo en familia o con amigos y, desde 2016, los dueños de mascotas y sus amigos peludos también pueden unirse a la diversión, dando a todos la oportunidad de explorar la zona juntos.
En el interior del emblemático Monumento Ecuatorial, se puede apreciar varias temáticas, iniciando con una línea del tiempo, la cual recalca los principales acontecimientos desde la llegada de la Misión Geodésica Francesa conformada por un personal adecuado de académicos Godin, Boguer y la Condamine- y sus técnicos.
Llegar a la mitad del mundo es muy fácil y hay varias opciones disponibles para hacerlo. Una de las formas más comunes de llegar es tomando un tour desde Quito. Conoce los detalles aquí.
En la Ciudad Mitad del Mundo hay 19 lugares de interés turístico, entre ellos un planetario, museos, plazas y edificios tradicionales. Es el primer lugar del país que cuenta con un planetario con realidad virtual. También destaca el pabellón Oswaldo Guayasamín, que exhibe las obras del pintor y escultor ecuatoriano.
La construcción del ferrocarril en Ecuador fue uno de los motores para el progreso del país, constituyéndose un símbolo de Unidad Nacional. En 1873, se pone en servicio 91km desde Yaguachi hasta Milagro, y gracias al triunfo de la Revolución liberal en 1895 se retoma la obra por el General Eloy Alfaro Delgado, quien continúa la construcción y varios años después nace el proyecto “El ferrocarril más difícil del mundo” debido a que pasa por la nariz del diablo en el cerro Condor Puñana o Nido del Cóndor.